Por condición humana y por algo que la
neurociencia llama “el
sesgo de la negatividad” nos cuesta mucho trabajo reconocer lo bueno y nos
empecinamos en quedarnos con lo malo. "el sesgo de la negatividad", que
desde la neurociencia nos dice que el ser humano, es proclive a que su cerebro
asimile y predomine lo negativo, que lo realmente positivo, hace carrera en
nuestro entorno social y político. La crítica negativa domina y opaca lo
positivo.

Había tenido oportunidad de conocer el
proyecto: veía un proyecto bien concebido en lo urbano, en lo arquitectónico y
en lo constructivo. En otras oportunidades y en otras columnas que he tocado
temas urbanos de Sevilla Valle, he planteado la conveniencia de la
peatonalización de las calles 50 y 51, dejando como pares viales la carrera 50
y carrera 51. He planteado algo más utópico: peatonalizar la Calle Real y
construir un eje peatonal desde el parque Uribe hasta el parque La Concordia. Y
en este mismo sentido peatonalizar las
calles 50 y 49 del parque Uribe. En lo anterior se converge con el mismo
concepto urbano: peatonalizar las calles que con las carreras conforman la
retícula española urbana o lo que comúnmente llamamos manzanas.
Seguí de cerca el proceso constructivo, que
supero con creses una pequeña parálisis. Al presenciar en Semana Santa el
resultado tangible y final conceptuó que es una obra muy bonita. En ella se
logra enfatizar y conservar la arquitectura que caracteriza a las poblaciones declaradas
parte del Paisaje Cultural Cafetero y dentro de ellas se encuentra Sevilla
Valle. Sus grandes aleros gravados con figuras en elementos de madera, sus
coloridas ventanas, puertas, muros y su cubierta en teja de barro, hacen de
esta construcción, una auténtica joya de la cultura cafetera reflejada en su
arquitectura.
Dentro de esta combinación de elementos
ancestrales, se utilizó pasamanos y cerramiento exterior en tubos de acero de 2
pulgadas y vidrio templado de 10 milímetros. Este tipo de elementos aunados a
los pisos modernos utilizados, son materiales de vanguardia, que no desentonan
con la ancestral cultura arquitectónica cafetera presente en este proyecto, que
hoy es una realidad. Pero lo más importante desde el punto de vista urbano, es
la integración que se surte con los espacios existentes del parque La Concordia:
son su continuidad. Los módulos hacen parte integral del parque, eso era lo
importante: que no funcionaran como elementos aislados.
Ya los veremos funcionando en los diferentes
eventos culturales que se realizan aquí en Sevilla. Ahí será su prueba de
fuego. Con seguridad su funcionalidad se encuentra asegurada, por la buena
calidad de su construcción y por la concepción para lo cual, fueron
construidos. Felicito a la administración municipal por el desarrollo de este
proyecto.
ADENDA: Las diferentes vertientes y partidos
políticos se dedicaron a despotricar de las cosas buenas que se han realizado
en nuestro país, a no reconocerle nada al actual gobierno, ni a los anteriores,
Gustavo Petro va por el centro canalizando ese descontento, que ellos mismos se
encargaron de engendrar y prefabricar. Desconocer este fenómeno político, es
enterrar la cabeza en la arena, como torpemente hace la avestruz. Humberto de
la Calle es un magnifico candidato
Germán Peña Córdoba
Arquitecto-Universidad del Valle
Matricula profesional 76700-00969 del Valle del
Cauca