Acercarse a la vida y obra del P. Alfonso
Zawadzky Colmenares es acercarse a una de las figuras más prominentes y
encumbradas de la Iglesia vallecaucana; no es exagerado decir que se trata de
un hombre brillante y audaz, capaz e intrépido, adusto y a la vez elegante,
serio y profundo, conjugado esto con la serena certeza de hablar siempre la
verdad por sobre todas las cosas.
Es justo rendir un homenaje sencillo a quien
hace 100 años llegó como párroco a Sevilla y dio lo mejor de sí para el pueblo
progresara. Llegó a nuestra ciudad el 3 de agosto de 1918. De su puño y letra
escribió: "el día tres de agosto de mil novecientos diez y ocho, a las
cinco de la tarde, hice mi entrada a la parroquia de Sevilla de la cual había
sido nombrado párroco por el Ilustrísimo Dr. Dn. Heladio P. Perlaza, dignísimo
Obispo de Cali" .
Luis Alfonso Zawadzky Colmenares nació en Cali
el 20 de abril de 1886. Sus padres fueron Roberto y Luisa; ésta murió en 1933.
Él entra en el noviciado de los Padres Franciscanos en Cali, en La Plaza de “La
Constitución”. Se ordena sacerdote para la seráfica orden franciscana el 30 de
noviembre de 1911 en Medellín, por la imposición de manos de Monseñor Manuel
José Caicedo Martínez, Arzobispo de Medellín.
En 1917 pide hacer parte del Clero de la
Diócesis de Cali y en 1918 es nombrado párroco de Sevilla. Es escritor; de
temperamento activo, tenaz y humilde. Funda en Sevilla su periódico “Dios y
Patria”. Además, logró conformar en 1921 una banda de música que hacía
interpretaciones –retretas– al concluirse la Santa Misa Mayor cada domingo, que
tenía lugar a las 10 de la mañana. Muchas de las piezas musicales ejecutadas
por esta banda, eran de su propia autoría.
Fue un sacerdote distinguido por su capacidad
como orador sagrado, la música y por su renombre como historiador. Periodista
por vocación, trajo a Sevilla una imprenta con la que fundó la tipografía
"La Sevillana". Contrató en Alemania todos los equipos de prensa
moderna y en Estados Unidos dos intertipos para convertirse en diario en 1930.
En 1921 sale de Sevilla por orden de Monseñor Eladio Posidio Perlaza Ramírez, Obispo
de Cali, pero, ante sus súplicas y con el visto bueno de varios sacerdotes
consultados, es enviado nuevamente a Sevilla; es julio de 1922. Muy pronto se
ve envuelto en líos porque despierta sentimientos encontrados, de gran
admiración y tremenda antipatía. El ambiente se enrarece. El Obispo de Cali,
Monseñor Luis Adriano Díaz Melo, retira al sacerdote todas las facultades
ministeriales y nombra como nuevo párroco al P. Marco Tulio Collazos Mayor. El
P. Zawadzky no se aleja de Sevilla porque allí tiene su imprenta y él, como
escritor por esencia, necesita estar escribiendo. En 1929 se le prohíbe hacer
publicaciones; es excomulgado y la parroquia queda en entredicho.
El 11 de octubre de 1931 se despide de Sevilla
pronunciando un elocuente y emotivo discurso, muchos recuerdan que una
cabalgata de más de mil quinientos jinetes lo acompañó hasta La Astelia. Nunca
más volvió a Sevilla.
Luego de haberse calmado los ánimos, el
sacerdote es vuelto a la comunión con la Iglesia y el día de la fiesta de la
Santísima Trinidad, 27 de mayo de 1945, celebra nuevamente la Santa Misa; para
tal ocasión escribió: “Agradecimiento a todos mis amigos en este día memorable
en que volví a la montaña por donde se llega a la claridad inefable de Dios que
es amor”.
Permanece como Vicario de la Catedral
Metropolitana de Cali, escribiendo con fervor estudios sobre Simón Bolívar. De
renombre internacional, recibió condecoraciones por su obra "Intervención
del Clero en la lucha por la Independencia", en 1910. Fallece en Cali el
26 de enero de 1964 después de haber sido, por muchos años, miembro de la
Academia de Historia y Director de la Biblioteca Departamental. Fue sepultado
en el cementerio central de Cali.
Era tal su deseo de progreso para Sevilla que a
él debemos la elaboración de los planos de la actual Basílica Menor “San Luis
Gonzaga”.
Elaboró y sintetizó: Pbro. Rodrigo Gallego
Trujillo
Ad Maiorem Dei Gloriamparo CCañon
Fuentes: Periódico Dios y Patria; Archivo de la
Curia Arquidiocesana de Cali, entre otros.