Aleyda Saavedra Londoño, juez Primera Penal
Municipal de Sevilla (Valle del Cauca), aceptó los delitos de prevaricato y
abuso de función pública. La funcionaria judicial también es investigada por
favorecer a un narcotraficante pedido en extradición por Estados Unidos.
La Fiscalía General le imputó cargos a Aleyda
Saavedra Londoño, quien como juez Primera Penal Municipal de Sevilla (Valle del
Cauca), supuestamente asumió sin ser competente un hábeas corpus y reconoció el
beneficio de libertad transitoria, condicionada y anticipada que contempla la
Jurisdicción Especial de Paz (JEP) a tres militares en retiro investigados por
'falsos positivos'.
Los investigadores establecieron que el 25 de
julio de 2017, la juez favoreció al teniente Antonio Rozo Valbuena, al
subintendente Elkin Leonardo Burgos Suarez y al soldado profesional Dalbelto
Rincón, quienes estaban recluidos en la cárcel por varios casos en los que
habrían presentado civiles como integrantes de grupos ilegales muertos en
combate.
Ante la gravedad de los hechos, el ente
investigador le imputó cargos a la jueza como presunta autora de los delitos de
abuso de función pública y prevaricato por acción agravado.
“La funcionaria judicial, con sede en Sevilla
(Valle del Cauca), no tendría la competencia territorial para decidir las
peticiones de los militares procesados y privados de la libertad en el Centro
Militar Penitenciario de Bello (Antioquia)”, indicó el fiscal del caso.
Asimismo, enfatizó la Fiscalía que “la juez
concedió los habeas corpus y desconoció que los recursos ya habían sido
tramitados y negados por otros juzgados de Medellín, que los consideraron
improcedentes”.
Al ser interrogada en la audiencia de
imputación, Aleyda Saavedra Londoño aceptó los cargos formulados por la
Fiscalía General.
Actualmente, la juez se encuentra detenida en
la cárcel de Jamundí (Valle del Cauca), por un caso similar en el que dejó en
libertad a Francisco Pineda Paredes, un señalado narcotraficante pedido en
extradición por Estados Unidos y excluido de la lista de desmovilizados de las
Farc.
Fuente | Sistema Integrado de Información.
Con información de la Fiscalía General de la
Nación