Por más de tres días, los habitantes y
visitantes disfrutaron de las músicas colombianas.
Con aforo total en la plaza de La Concordia, el
teatro Alcázar y la Casa de la Cultura de Sevilla, se vivió la versión número
23 del Festival Bandola, que este año contó con la participación de 35
agrupaciones en escena, que deleitaron a los propios y turistas con diferentes
aires musicales del país.
“El festival bandola es diversidad, es Colombia
y Sevilla. Conciertos de música pulsada, conciertos plectro, Carpa de los Sueños,
Teatro, Concierto Bandolitis, Cantorío de Mujeres, gastronomía, Exposevilla y
muchas otras cosas”, fueron las actividades con que contó el festival en esta
vigesimotercera versión, según lo dio a conocer María Elena Vélez, de la
Fundación Casa de la Cultura en Sevilla y miembro del Grupo Bandola.
A la vez que en Cali se realizaba el Festival
Petronio Álvarez, diferentes agrupaciones de la región llevaron lo mejor del
pacífico a Sevilla, para rendir un homenaje a la principal fiesta de la
afrocolombianidad.
Entre las agrupaciones invitadas que pusieron a
vibrar a los asistentes a ritmo de chirimías, cununos y marimbas estuvieron el
Instituto Popular de Cultura, el Grupo de Fusión Espiral 7 y la Compañía de
Música y Danza Corpojoven de Cali.
“Venimos desde Cali, trayendo un pedacito de
eso que es el Pacífico y esperamos que la gente se lo haya gozado”, afirmó
Donovan Manchola, director de la compañía Corpojoven, que por primera vez
participaba en el Festival.
El Carnaval de Abrazos y la presentación del
tradicional Grupo Bandola hicieron partes de los principales atractivos de este
festival que concentra a diferentes generaciones.
“Me
parece muy cultural, compartimos con los familiares y amigos”, así lo
afirma Valeria Manzuera, una de las tantas jóvenes asistentes al festival.
“Me gusta
el festival de los abrazos es lo que más me emociona por las comparsas que se
dan, por la calidez que se vive en ese momento” dice Luz Elena Vargas, fiel
asistente al festival, quien ha disfrutado de éste por décadas.
Entre los invitados internacionales el festival
contó con la participación de reconocidas mujeres intérpretes como Katia Teixeira de Brasil, Casiana Torres de
Argentina y la mexicana Martha Toledo, quienes hicieron parte del Cantorío de
Mujeres, organizado por la canta-autora colombiana Martha Elena hoyos.
El festival finalizó el pasado lunes festivo
con la popular ‘Ñapa’, en donde los asistentes pudieron disfrutar de mucha más
música.
"Y volver siempre al festival"