El contrato de obra, por valor de $730
millones, para la restauración de la estación férrea Caicedonia, ubicada en
zona rural del municipio de Sevilla en el departamento del Valle del Cauca fue
adjudicado por el Instituto Nacional de Vías-INVÍAS.
Estas obras darán paso al renacimiento de una
infraestructura testigo y parte fundamental del auge del desarrollo cafetero de
Colombia al ser eje de conectividad entre Armenia, Quindío y Zarzal en el Valle
del Cauca entre 1940 y 1959, que ahora será utilizada para el desarrollo de
programas culturales y artísticos del municipio.
El proyecto hace parte del Plan Nacional de
Recuperación de las Estaciones del Ferrocarril, que busca integrar las
estaciones con los corredores de vías férreas inactivas y cuya edificación será
puesta al servicio de los sevillanos como centro de actividades artísticas y
culturales.
A través del Instituto Nacional de Vías, el
gobierno ha realizado obras de restauración de siete estaciones férreas y en
dos campamentos, lo que ha significado la generación de rentabilidad social en
las zonas de injerencia de la red férrea a cargo del INVÍAS”.
Juan Esteban Romero Toro, Director Operativo
del INVÍAS, señaló que “dando continuidad a la tarea de recuperar y proteger la
infraestructura férrea a su cargo, el Instituto Nacional de Vías adjudicó el
contrato para realizar las obras de restauración de la estación férrea
Caicedonia, con la intención de restablecerla como bien de interés cultural del
ámbito nacional, al tiempo que dinamiza la economía local con la generación de
30 empleos directos para la región.
Dijo que es satisfactorio ver cómo estas construcciones,
que tienen una riqueza histórica para el país están siendo reformadas y
utilizadas para que las comunidades puedan disfrutarlas en actividades de
aprendizaje y esparcimiento.
Las obras estarán a cargo de la firma
contratista INGEDCOL S. A. S, que después de participar del proceso de
licitación pública a través del portal único de contratación, durante un plazo
de cinco meses será la encargada de realizar labores de reforzamiento
estructural, restitución de cubiertas, carpintería, cambio de redes eléctricas
e hidrosanitarias y los respectivos acabados.
De esta manera el INVIAS participa también como
generador de desarrollo en las diferentes regiones del país, invirtiendo en
obras y proyectos de alto impacto cultural y responsabilidad social, mejorando
así, la calidad de vida para todos los colombianos.